La gamificación se implementa en varios sectores, entre ellos, la salud. Se puede definir como la aplicación de conceptos y técnicas de la teoría de juegos a actividades que no son propiamente juego. Se trata de actividades entretenidas con un procedimiento o estrategia, y que pretenden conseguir un objetivo: involucrar al paciente para influir en su comportamiento.
De este modo, trata aspectos cognitivos y emocionales. Incluye un sistema de reglas para que los participantes exploren a través de la experimentación y el descubrimiento activos, otorgando puntos o distintivos con el paso de niveles, y fomentar así la competencia ofreciendo premios. También ayuda el hecho de que los pacientes sienten la oportunidad de ganar algo.
El sueño, el ejercicio, la dieta o el bienestar pueden ser gamificados mediante el uso de tecnologías inmersivas como la realidad aumentada, la realidad virtual, el vídeo interactivo y apps. Es importante establecer unos objetivos acompañados de una estrategia que hagan a los usuarios capaces de superar retos, esfuerzos, y que sean capaces de divertirse para que sigan teniendo ganas de continuar con el juego. Esto les ayudará a cumplir el tratamiento y mejorará su motivación -no sólo en pacientes sino que también en profesionales-. Uno de sus principales objetivos es el de convertir los mecanismos habituales y aburridos en actividades atractivas y lúdicas.
Con estos juegos se consigue autoeficiencia, ideal para la adherencia al tratamiento. También es útil para personas con cáncer, ya que el jugador muestra una mejora en la voluntad y resistencia. Encuentra un propósito a su esfuerzo y le da confianza para superar el reto.
¿Qué ventajas tiene la gamificación?
El juego puede ser un muy buen aliado para nuestra salud, al potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y la fidelización del usuario.
- Llega a todos los públicos, y a todas las edades.
- Aumenta el engagement con el paciente.
- Ayuda a prevenir enfermedades.
- Maximiza la difusión, ya que el paciente comparte el contenido.
- Fomenta el aprendizaje en salud, al adquirir nuevos conocimientos sobre alguna enfermedad.
¿Cuál es el futuro de la gamificación?
Para obtener todo el beneficio de la gamificación se debe aprender a ser más conscientes con los datos, orientarlos al aprendizaje. De modo que el futuro pasa por ser analistas de datos, entenderlos, ser científicos del comportamiento y diseñadores de juegos.¡Si quieres conocer más información sobre el uso de este tipo de tecnologías en el campo de la salud, anímate y descárgate nuestro eBook!