Existen distintas apps o plataformas que permiten realizar una investigación clínica gracias a los datos de los usuarios. Se generan informes con pocos clics y de una manera rápida, y todo ello de un modo seguro. El objetivo es que se puedan hacer más investigaciones, y de buena calidad. Es un modo rápido, rentable y de ahorrar dinero que puede interesar a empresas del sector de la salud.
Con todas las investigaciones tradicionales se pretende generar conocimientos sobre unos temas concretos y que sirvan para mejorar la salud y el bienestar. Y lo mismo sucede con las online. Detrás de ellas también existe una ética que recuerda que el estudio está dirigido a reducir la posibilidad de explotación, con el fin de asegurar que las personas que participan en ella no sean usados y se traten con respeto.
Teamscope, una app que captura datos
Una de estas apps que ayuda a la investigación es Teamscope, una app que captura datos de alta calidad para este fin, los recopila y analiza. Está pensada para equipos de profesionales clínicos humanitarios y biomédicos que quieren hacer más investigaciones y de muy buena calidad. ¿Qué características tiene esta app?
- Puede ayudar a crear formularios para llevar a cabo investigaciones transversales y longitudinales.
- Permite recopilar datos online, o cuando no se está en línea.
- Identifica y resuelve problemas con los datos mientras se están gestionando.
- Permite visualizar informes con unos pocos clics y obtener la información de un modo rápido.
- Cuenta con un cifrado de datos y es un modo de gestión seguro.
Beneficios del reclutamiento de datos mediante estas plataformas
Las nuevas tecnologías permiten realizar informes con datos que se han conseguido con menor esfuerzo y coste en la identificación del paciente que con los métodos tradicionales. Los pacientes ya no deben desplazarse en clínicas o centros de investigación para seguir una evaluación periódica. Acceden voluntariamente al reclutamiento, y se han dirigido allí mediante un ‘clic’ en algún anuncio o en redes sociales. Saben a lo que van. El coste de estas herramientas digitales es menor y el resultado es eficaz al dirigir el informe directamente al target que interesa.
Hay muchas ventajas por las que optar por gestionar informes y datos o colaborar en ellos gracias a la era digital. Las nuevas tecnologías han permitido una mejora en el trabajo y en la gestión de datos gracias a la innovación a la hora de plantear y llevar a cabo ensayos clínicos.