Un uso correcto de las apps puede facilitar el trabajo de los médicos. Si se usan de una manera correcta, pueden ayudar a conseguir pasar más tiempo con los pacientes y brindar una atención de más calidad. En Campus Sanofi os explicamos algunas de ellas, que mejoran la práctica de estos profesionales y ahorran a ellos y a sus pacientes, no sólo tiempo sino que también dinero. Así pues, ¿cuáles son estas apps?
- Doximity es una red social que conecta a médicos y otros profesionales como enfermeros y farmacéuticos. Se define como el Linkedin de la medicina. Permite a los profesionales de la salud enviarse mensajes entre ellos, tener un perfil, leer noticias personalizadas, tener una lista de «tareas», utilizar herramientas para contratar personas, acceder a comparaciones de salarios, y llamar a pacientes mientras se muestra el número de teléfono de la consulta.
- Figura 1 es otra red social para profesionales de la salud. Éstos pueden compartir de manera segura casos, consultar con compañeros especialistas e intercambiar imágenes médicas.
- Epocrates es la app líder de atención para médicos. Ofrece guías de práctica clínica de un modo rápido, contiene un identificador de medicamentos y un sistema que permite calcular las dosis. También tiene una herramienta para revisar reacciones adversas, así que puede ser útil para profesionales de la salud pero también para sus pacientes.
- Medscape ofrece información médica actualizada sobre especialidades, noticias destacadas, cursos, conferencias, artículos. Asimismo se puede acceder a información sobre medicamentos, y cuenta con calculadoras médicas.
- En Journal Club se pueden ver resúmenes escritos por profesionales de la salud e investigaciones médicas. Cada resumen incluye los resultados, los puntos principales, las conclusiones y las críticas. Permite acceder rápidamente a la información más importante. Se puede compartir con colegas de profesión.
- IM Your Doc es una app de telemedicina que conecta los pacientes con su médico para obtener consejos a distancia sobre su estado de salud. Permite una interacción perfecta y de forma inmediata. Además el médico puede, en caso de ser necesario, prescribir una receta para el paciente y no es necesario que éste vaya al hospital. Se ahorra colas, tiempo y dinero. El resultado es la satisfacción del paciente.
- Con ‘Case Medical Research‘ se puede acceder a más de 18 millones de revistas, para que así el médico pueda estar al día sobre enfermedades, medicamentos, genes, proteínas, etc. Puede filtrar los temas y se le sugieren temas según su historial de visualización.
Estas apps son un excelente compañero de trabajo para los profesionales de la salud, para consultar, contactar con especialistas y establecer una relación directa, también, con el paciente. No todos los profesionales de la salud -igual que en cualquier profesión- deben conocer lo más profundo de una materia, por esto existe la especialización. Así que es interesante aprovechar la oportunidad que ofrece la tecnología para conectar con otros profesionales, conocimientos y maneras de tratar, también, con los pacientes.